Arte+café en Mestura, con Damián Ortega

*DSCN1041_163.JPG

Bajo la marca DogArtes Espacio para la Artes se encuentra el comisario independiente Damián J. Ortega, joven de medianías que lleva en su mochila 4 años de colaboraciones activas en proyectos expositivos.

Entre ellos, su relación más estrecha se da con La Caldereta Sala de Exposiciones, lugar gestionado por el Ayuntamiento de Vega de San Mateo que acoge numerosas muestras tanto propias, como del Circuito Insular de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria. Sus proyectos se han desarrollado en diversos lugares. En el Ateneo Municipal de Vecindario, el “Encuentro de Vegueros en Vecindario”, fue gestionado por él junto a los artistas Pino Hernández y Miguel Hidalgo y pudimos ver su montaje para el pintor David Saavedra Pulido, con “Canon de Belleza”, en el CC Las Terrazas.

Desde octubre del pasado año, está inmerso en su primer gran proyecto individual, “La Imagen”, que verá la luz en forma de exposición colectiva el próximo 7 de octubre en La Caldereta. Mientras este trabajo se desarrolla, comisaría diversas muestras en la Cafetería Mestura, sita en la Avenida de Tinamar en el municipio de San Mateo.

*DSCN1035_157.JPG

Junto a Yonay Ventura –gestor del local-, ha materializado la idea de dar otro punto de vista a la hostelería tradicional; un espacio para la cultura para compartir momentos de ocio donde caben la lectura -hay un espacio habilitado para bookcrossing– y la promoción de nuevos escritores, el deporte (con pantallas disponibles para el visionado de partidos y promoción de asociaciones locales) y como no, el arte.

mestura inaugural

Fotografía cedida por DogArtes Espacio para las Artes

Los primeros pasos de la Cafetería Mestura comenzaron en mayo de este año, con una exposición inaugural protagonizada por las artistas Patricia Sullivan, Pino Hernández y Adela Cano. En julio, el espacio estuvo decorado con los dibujos de Rosa Marrero y hoy es Abigail Ojeda la que ocupa sus paredes. Además, la Cafetería Mestura funciona como galería, donde los amantes del arte pueden adquirir las obras expuestas si los artistas así lo desean.

“Naturaleza muerta” es el título de la exposición que nos ocupa. Abigail Ojeda (Las Palmas de Gran Canaria, 1990) se forma en la Universidad de La Laguna cursando el Grado en Bellas Artes. Desde el año 2013 participa en certámenes de pintura y exposiciones colectivas inspirada en lo cotidiano, en lo personal y en los objetos y productos que invaden nuestro día a día.

Su primera exposición individual tuvo lugar en la sede de Las Palmas de Gran canaria Fundación MAPFRE Guanarteme, donde tuvimos un primer contacto con sus peculiares naturalezas.

*DSCN1021_143.JPG

Legumes y Zucchini

Las obras revelan una nueva forma de composición: alimentos expuestos de forma atractiva, colores llamativos que ella capta con empeño y formas que nos resultan familiares aunque las veamos plasmadas en pincel, quizá por primera vez. Son bodegones, pero no a la manera clásica. Nada de carnes recién cazadas, frutas desordenadas sobre tablones, cerámicas exquisitas o bebidas espirituosas en finos recipientes. Los bodegones de Abigail Ojeda no han sido colocados y estudiados de tal manera, las responsables de sus composiciones son las superficies comerciales de venta alimenticia. Estanterías repletas de productos que nos llaman a su consumo, colocadas simétricamente, seduciéndonos con sus etiquetas y colores. Frigoríficos repletos de frutas y verduras perfectas, idénticas en tamaño y forma. Pasteles que resplandecen por su envoltorio de plástico o por su decoración de azúcar. En definitiva, plasma una parte de la cadena de consumo: el penúltimo viaje antes de que esos productos lleguen a nuestras mesas.

Abigail Ojeda ha respondido amablemente vía e-mail a una serie de preguntas que nos ayudarán a entender la filosofía de sus creaciones:

*DSCN1040_162.JPG

Pizza

Muestras especial interés por el color, sin duda la buena imagen de un producto lo hace más atractivo ante el comprador. ¿Escoges los elementos de tu obra bajo el prisma del marketing?

En general el color es muy importante para mí, dado que suelo elegir las imágenes o elementos a representar en función del color. Pero sobre todo en esta serie, el color cobra protagonismo, ya que he querido ver los estantes del supermercados como grandes bodegones, pero también como composiciones pictóricas cargadas de color. El diseño de los productos probablemente ha facilitado ese proceso, ya que, como bien dices el objetivo de cada marca es atraer al comprador, y el color es sin ninguna duda una herramienta indispensable para ese cometido.

Por otra parte, esto también forma parte del discurso de la obra, puesto que he planteado cierto paralelismo entre el concepto del bodegón como tradicionalmente se conoce en las artes, y el colocar o acumular una serie de objetos-elementos, cuya función en principio no es artística ni plástica, pero que en este caso si que existe cierta intención estética.

No sólo te inspiran los supermercados, otros negocios como el de la venta de tejidos o espacios privados como el hogar han formado parte de tu producción. ¿Seguirás esa línea en próximas creaciones?

*DSCN1022_144

Serie Jam

La verdad es que comencé trabajando con interiores. De hecho me interesaba sobre todo el retrato, pero dando cierta importancia al entorno íntimo de cada persona retratada. El entorno fue ganando importancia progresivamente, me apetecía ver como los elementos del espacio hablaban de las personas sin estar ellas presentes, y luego lo expandí al espacio público. Primero escogí supermercados  y me centré en el concepto del “bodegón no intencionado”, es decir una serie de elementos distribuidos en el espacio cuya función primaria no es ni plástica ni artística, pero han sido reinterpretados para tal fin. Se trata de un cambio de perspectiva, de la manera de ver los objetos cotidianos. Por otra parte, qué mejor lugar donde encontrar “naturalezas muertas” que un supermercado, donde sabemos que la mayoría de productos, desgraciadamente, cada vez tienen menos de naturales.

En cuanto a las tiendas de tejidos, es una serie de cuadros que he disfrutado mucho haciendo, composiciones llenas de color y estampados, las telas dan mucho juego pictórico. Actualmente sigo trabajando en la misma línea, pero trato de abordar un contexto más amplio. Basándome en el afán por el consumo que posee la sociedad en la que vivimos, busco captar esa acumulación compulsiva de pertenencias que ha alimentado el capitalismo. Es por eso que ahora me interesa representar desde establecimientos comerciales, pasando por entornos domésticos, hasta el espacio público o natural, donde acaban los desechos fruto de esta actividad de consumo.

-¿Es la primera vez que expones en un lugar que no está dedicado exclusivamente al arte?. En la Cafetería Mestura, sus clientes pueden consumir los mismos productos que has plasmado en obras como “Coffee”, “Pastries” o “Cola”. ¿Cómo valoras ésta experiencia?

*DSCN1038_160.JPG

Cola

*DSCN1039_161.JPG

Pastries

La verdad es que ya he expuesto en espacios no dedicados exclusivamente al arte, como cafeterías y tiendas de muebles. Pero sí que es cierto que en esta ocasión la obra ha dado cierto juego con el contexto pues como dices se trata de elementos que se pueden consumir en el mismo lugar, y me parece un discurso artístico interesante.

 

-Hace un año manifestabas en una entrevista tu intención de salir de la isla en busca de una carrera próspera en el mundo del arte. Hoy disfrutas de una estancia en uno de los espacios de producción del Centro de Arte La Regenta. ¿Ha cambiado tu visión de futuro desde entonces?

El espacio de producción en el Centro de Arte La Regenta está siendo para mí una experiencia muy valiosa, ha supuesto por una parte tener un espacio en el que poder trabajar, algo que me ha facilitado mucho producir obra, y por otra parte he podido conocer a los otros artistas seleccionados cuya obra es de lo más interesante. En cuanto al futuro, sigo pensando que es esencial salir de las islas, conocer mundo, poder evolucionar la obra y darse a conocer en otros contextos artísticos que de seguro tienen mucho que aportarme también.

*DSCN1023_145

Chips, Packaged y Cocoa Butter

La Cafetería Mestura tiene mucho que ofrecer y la Vega de San Mateo es más que un mercado al que ir los domingos. Tiene una cultura rica, en constante movimiento, donde conviven lo antiguo y lo nuevo: desde la Iglesia Parroquial con obras del imaginero José Luján Pérez y la Sala de Exposiciones La Caldereta (ubicada en una antigua vivienda familiar del siglo XIX), hasta las esculturas urbanas de las pequeñas plazas o la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura, donde el arte de la Vega sigue creciendo.

Nos despedimos de las medianías de Gran Canaria dando las a gracias Yonay Ventura por su exquisita atención, a Abigail Ojeda por su cortesía y a Damián Ortega por dejarnos conocer su trabajo. Sin duda el respeto y admiración por el arte, el afán por la puesta en valor de la cultura que nos rodea y el gran trabajo de difusión que realiza, harán de DogArtes Espacio para las Artes un referente indispensable para la cultura de nuestras islas.

*DSCN1052_174.JPG

 

Aldara Santana

Historiadora

(Fotografías: Aitor Marrero)

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s