Cuántas veces deseamos cuando éramos pequeños, que las historias que leíamos en nuestros cuentos se hicieran realidad. En cientos de estas ocasiones soñamos con poder volar bajo un cielo estrellado, en flotar entre un mar de nubes, en sumergirnos bajo las profundidades del mar, aguantando la respiración durante mucho tiempo, acompañados de todo tipo de especies marinas o en correr a través de un infinito prado verde plagado de flores y animales silvestres.
¡Que época tan maravillosa en la que fuimos más creativos que nunca!
Pero no te rindas, es posible que algunos de estos sueños todavía puedan hacerse realidad si algún día tienes la posibilidad de acudir a una exposición de TeamLab, un colectivo de artistas japoneses que apuesta por el arte digital.
Su sede se encuentra en Tokio, aunque en estos momentos llevan a cabo proyectos y exposiciones alrededor de todo el mundo, como en El Museo de Arte Mori en Japón, en el PACE Arte+Tecnología en California, Estados Unidos, y en el Borusan Contemporary en Estambul, Turquía. Utilizan la tecnología en espacios grandes para superar las limitaciones físicas empleadas hasta ahora en el arte, como por ejemplo, los lienzos en la pintura.
La mayoría de sus muestras consisten en la reproducción de espacios en movimiento creados mediante realidad virtual, de manera que el público interactúe con la obra directamente. Las profundidades del océano, paisajes flotantes, firmamentos cambiantes, objetos que se iluminan o emiten sonidos a medida que te alejas o aproximas a ellos e incluso lugares fantásticos como universos de cristal. La sensación al entrar en estos espacios es de absoluta armonía y relajación, siguiendo la línea de las obras de arte tradicionales japonesas. Sin duda, una forma creativa de adentrarse en la nueva era del arte digital.
El objetivo de este innovador colectivo, es conseguir una combinación perfecta entre arte, ciencia y tecnología, a través de la imaginación. Por ello requieren el trabajo de expertos arquitectos, ingenieros, matemáticos, programadores y diseñadores.
Otra artista especializada en reproducir espacios extraordinarios, es la suiza Pipilotti Rist. Esta veterana del videoarte, apuesta por desafiar a nuestros sentidos representando variedad de escenas imaginarias que se pasean libremente por nuestra mente cada vez que cerramos los ojos.
Con esta metodología también nos invita a interceder en la obra, ya sea inclinándonos, arrodillándonos, rodeándola o caminando por encima de ella. Los colores y sonidos de sus videos nos atraen, nos envuelven, se apropian de nuestros sentidos dejando en nosotros sensaciones placenteras y de sosiego, a pesar de que, como norma general, sus obras suelen hacer alusión a temas polémicos o de crítica social como buena feminista declarada.
Como ella misma dice, si se quiere transmitir un mensaje, que mejor manera que la comunicación emocional y sensorial.
Otro de nuestros caprichos, sin ser ya tan niños, ha sido el de querer introducirnos en el paisaje de un cuadro. ¿Quién no ha sentido alguna vez el deseo de penetrar en los fantásticos enclaves de los pintores románticos, en las exóticas playas junto a las tahitianas de Gauguin o en la excéntrica Noche Estrellada de Van Gogh?
En Madrid tendremos, hasta este primer fin de semana de octubre, la posibilidad de pasearnos, nada más y nada menos, que entre los extravagantes personajes del singular Jardín de las Delicias de El Bosco, a través de una videoinstalación titulada El Jardín Infinito, que el museo acoge a raíz de la Exposición dedicada al artista por su V centenario.
El ingenio de esta extraordinaria instalación viene de la mano del artista Álvaro Perdices y el cineasta Andrés Sanz, con el objetivo de que el público asistente experimente un viaje tridimensional a la delirante fantasía del artista. Todo ello mediante la sucesión de fragmentos de la obra que se van proyectando en inmensas pantallas situadas en unas salas ligeramente ennegrecidas, de manera que la única iluminación que percibimos es el de las propias imágenes, las cuales rodeamos al son de las melodías compuestas en exclusiva por los músicos Santiago Rapallo y Javier Adán, para esta creación artística.
Por último, no podemos dejar de hacer referencia a una de las artistas más queridas dentro del panorama artístico canario, Davinia Jiménez Gopar. Durante los últimos meses del año 2012 y hasta enero de 2013, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) llevó a cabo la exposición de la artista gran canaria, Todo lo mío es tuyo, creada especialmente para uno de los cubos de las salas expositivas del centro. En este caso, a diferencia de los artistas anteriormente mencionados, Davinia envolvió todos los muros de la sala, incluidos el suelo y el techo con láminas pintadas por ella misma con diferentes tipos de dibujos. Esta técnica estética resulta ser su seña de identidad, considera que puede llegar a transmitir mucho más que con las propias palabras, de modo que ha hecho de ella su forma de vida.
[3] Fotografía de Garoé Fernández.
En esta obra, como en la mayoría de sus producciones, Davinia también pretendía que el público participara activamente en ella, transformándola a partir de las huellas que quedaban en las láminas del suelo, es decir, una vez instalada en el museo, pasó a depender y pertenecer íntegramente al espectador, que se adentraba en una especie de gruta hacia la imaginación, cuya sensación era como si estuvieras suspendido en la nada, provocada por el color y las líneas del dibujo.
Tras este recorrido de arte ilusorio, deseamos que cierres los ojos y te relajes en tu sillón. ¡Y recuerda! Nada es imposible en el mundo de los sueños.
[1] GUASH, Anna María. El Poder de la Cromoterapia. ABC.es. 08/07/2010. Barcelona.
http://www.abc.es/20100708/cultura/abculturalarte-201007081606.html
[2] Descubrir el Arte. El Jardín Infinito: una experiencia sensorial. Revista de arte español.
< http://www.descubrirelarte.es/2016/07/15/el-jardin-infinito-una-experiencia-sensorial.html>
[3] Davinia Jiménez Gopar. WordPress.
< https://daviniajimenezgopar.wordpress.com/2013/01/14/todo-lo-mio-es-tuyo-2012/>
Marta Ruzafa
Historiadora del Arte