MALASAÑA LAS PALMAS

MALASAÑA LAS PALMAS

“De Madrid al cielo” ¿Quién no ha escuchado alguna vez esta frase? Lo cierto es que quién conoce esta ciudad sabe perfectamente que se trata de una auténtica joya, cuya única faceta por pulir es la ausencia de playa. Pero en Las Palmas estamos de suerte desde el pasado verano, puesto que el mar ha decidido acercarse a Madrid, o quizás sea al revés…

Y es que gracias a un grupo de empresarios, entre ellos el artista Tato Repetto, podemos disfrutar de un trocito de Malasaña, uno de los barrios más pintoresco de esta ciudad, a través de un espacio único ubicado en la antigua Plaza de Fray Junípero, conocida por todos los vecinos como Plaza de los Betancores.

malasan%cc%83a1-jpgPero, vamos por partes, pues para los que no conocéis Madrid, es imprescindible saber que en el corazón de la capital, entre Chueca y Argüelles, existe una zona muy popular que ha tenido diferentes denominaciones a lo largo de su historia. El nombre original era Barrio de Las Maravillas (por el antiguo convento carmelita), pero desde 1980, es una de sus calles la que da nombre a este barrio en recuerdo a Manuela Malasaña, la joven considerada una de las heroínas de los hechos acontecidos el 2 de mayo de 1808[1].

Su verdadera fama se la debe a la reconocida “movida” madrileña de los años setenta y ochenta, que tuvo su origen aquí, y donde continúan abiertos bares tan míticos de la época como el Bar Penta o el Vía Láctea.

Hoy en día se considera uno de los barrios más llamativos de Madrid donde pasado-futuro y antiguo-moderno conviven convirtiéndolo en uno de los más atractivos de España.

Una vez ubmalasan%cc%83a2-jpgicados, imaginar que un pedacito de Malasaña se traslada al centro de Las Palmas y… ¡Tachán! De repente contamos en nuestro top ten de lugares animados de la isla, con uno de los más originales donde pasar un rato agradable y en buena compañía.

Nos entrevistamos con el artista argentino, Mr. Haz (Tato Repetto), ya que ha ejecutado prácticamente toda la decoración del local, un decorado underground a las que se suman las imágenes surrealistas del asturiano Chus Barrera, que ha colaborado activamente realizando un mural en una de las fachadas exteriores.

Mr. Haz viene de Castelar, Buenos Aires, donde vivió hasta que un hermoso día decidió saltar el charco y recorrer Europa, con el objetivo de aprender y experimentar un montón de aventuras en diferentes ciudades y países, entre ellas, Siena, Londres y por supuesto, Madrid, donde terminó asentando su residencia tras finalizar sus estudios en Diseño Gráfico.

-¡Bienvenido Mr. Haz! Te agradecemos enormemente que nos pongas al día sobre este fantástico local.

– Hola, gracias por vuestra calurosa bienvenida!!!

– Primero háblanos sobre Malasaña Las Palmas, uno de las hamburgueserías más desenfadas y divertidas que nos podremos encontrar en los alrededores de la playa de Las Canteras ¿Cómo surgió la idea de dar vida a este alternativo local? ¿Por qué en Las Palmas?

– La idea surgió a partir de que mis dos socios, José María y Mario encontraran el local ideal en la Plaza de los Betancores. Mario, a pesar de ser madrileño, reside en Las Palmas y llevaba tiempo buscándolo.malasan%cc%83a3-jpg

– Inauguraron en verano y parece que, hay color, como se diría coloquialmente por aquí. ¿De qué actividades culturales se puede disfrutar en Malasaña? ¿Por qué debemos elegiros para pasar un rato entretenido?

– Estamos trabajando en un futuro proyecto que consiste en apoyar a artistas locales, con el fin de que tengan la oportunidad de exponer su trabajo. Algo que no siempre es fácil si no tienes a alguien que te apadrine.

Además estamos preparando una sorpresa para el próximo carnaval…malasan%cc%83a4-jpg

– Uno de vuestros atractivos es la arquitectura del local, parece un antiguo almacén dejando entrever el ladrillo en sus paredes grises. También resultan magníficas esas enormes puertas que permiten a los clientes formar parte de la vida del barrio y de la plaza. Por las noches, en especial, se crea un ambiente único. ¿Qué os llevó a decidiros por este diseño de interiores de estilo industrial?

– El tipo de decoración es nuestro sello de identidad. Todos nuestros locales aunque diferentes entre sí, mantienen el estilo industrial.

Buscamos parte del mobiliario (la otra parte la diseño y la producimos nosotros mismos) en diferentes ciudades del mundo. También en fábricas abandonadas o que cerraron en su día.

En definitiva me encanta reciclar y darle vida a cosas que en su momento fueron olvidadas.malasan%cc%83a5-jpg

– Como amantes del arte y la cultura, nos hemos interesado profundamente por esa estupenda ornamentación con Bill Murray y Knight Rider (El coche fantástico) como protagonistas. ¿Qué te sugirieron ambos personajes para convertirlos en las estrellas del local?

– Bill Murray y en concreto “Zissou”, el personaje protagonista de “Life Aquatic”, se está convirtiendo en un icono de nuestros locales. Ya es la segunda vez que queda representado en nuestros espacios.

David Hasselhof, es un icono de nuestra generación. Nos encanta ese toque revival e incluso bizarro en los personajes que elegimos.malasan%cc%83a6-jpg

– Eres un amante del Street art y tus murales llaman la atención por el empleo de diversos materiales, además de la técnica del arañado de la superficie, muy poco habitual en el graffiti. Sabemos que uno de los precursores de esta técnica es el portugués Vihls[2], pero explícanos en que consiste este procedimiento que da paso al arte amalasan%cc%83a7-jpg través de la destrucción.

– Antes de llegar a romper el graffiti, va precedido de una serie de pasos.

Boceto, trabajo digital, multicapa de pintura en el mural, y por último romper la pared con el martillo neumático.

– Ya comentamos que Chus Barrera ha sido otro de los artistas encargados de la decoración del local. ¿Por qué Chus? A nosotros nos da la sensación de que las animaciones de sus originales dibujos representan perfectamente la cultura urbana del barrio donde se encuentran, Guanarteme.

– Nos conocimos porque es amigo de uno de mis socios, Mario San Clemente. Conectamos y surgió la colaboración en la fachada exterior. El resultado fue fantástico.malasan%cc%83a8-jpg

– Se decía que algunas paredes quedarían libres para que lo propios artistas de la ciudad intervinieran y aportaran su granito de arena, de manera que muchos de ellos pudieran darse a conocer como artistas emergentes. ¿Es esto cierto o se trata solo de una leyenda urbana?

– ¡Es cierto!

A raíz de la exposición que hagamos, se elegirán al primer y segundo ganador.

– Para terminar, solicitamos tu consejo… Evidentemente eres un enamorado del verdadero Malasaña, el barrio con más flow de Madrid, despierto las veinticuatro horas el día. ¿Qué te sedujo de él? ¿Qué lugares nos recomiendas visitar si tenemos la oportunidad de darnos un paseo por allí?

-Me sedujo la mejora continua que ha tenido el barrio a nivel de locales y comercios de todo tipo, muy cuidados. El tipo de gente que vive allí o que visita la zona. Un público que tiene mucho que ver con nosotros.

Os recomiendo Gorila y Naïf :), nuestra aportación a Malasaña. En la Corredera Baja de San Pablo, y Plaza de San Idelfonso respectivamente.

También la Plaza del dos de Mayo, llena de terrazas. La Calle de la Palma y Velarde, míticas, y San Vicente Ferrer, con sus tiendas de segundo mano y locales de aire vintage.

¡Muchísimas Gracias! Con estas espléndidas sugerencias nos despedimos. Saluden a Bill y a Knight de nuestra parte, prometemos hacerles una visita muy pronto. ¡Hasta la próxima malasañeros!

Para más información:

https://es-la.facebook.com/Malasa%C3%B1a-Las-Palmas-1013914095311096/

 

 

[1]DELGADO, Adrián. Manuela Malasaña, la costurera de 17 años que plantó cara a Napoleón. ABC Madrid. 2/05/2016.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-manuela-malasana-costurera-17-anos-planto-cara-napoleon-201605011932_noticia.html

[2]http://vhils.com/

malasan%cc%83a9-jpg

Marta Ruzafa en “Malasaña”

Marta Ruzafa

Historiadora del Arte

(Fotografías cedidas por “Malasaña Las Palmas”)

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s