Visitamos “La Rosa de los Vientos” de Fernando Álamo

2016-09-24-at-12-43-48-1Visitamos S/T Espacio Cultural para encontrarnos con “La Rosa de los Vientos” del artista tinerfeño Fernando Álamo. Inspirado en la revista publicada entre 1927 y 1928 del mismo nombre, el artista revisa la modernidad canaria. Federico Castro Morales (Modernidad y Vanguardia, 1998) habla sobre esa época de modernismo como “…la primera opción que animó el espíritu del nuevo siglo y que se alzó frente al revitalismo historicista y especialmente contra el eclecticismo. Por este motivo es para muchos la primera opción vocacionalmente vanguardista de la era contemporánea.” Un momento en el que nacen manifestaciones plásticas ligadas a la literatura a través de publicaciones como “La Gaceta de Arte” o “La Rosa de los Vientos”, es tomado como musa para la creación de un nuevo jardín de ideas.

Fernando Álamo vuelve al pasado, al de la historia del arte en Canarias y al suyo propio, para mostrar otra versión sobre una imagen ya conocida en su obra pero con un nuevo espíritu. Sus “Flores” creadas en el año 2007 -que pudimos ver en espacios como el Centro Atlántico de Arte Moderno en el año 2013- vuelven con fuerza, en gran formato y bajo una configuración que las hace, si cabe, aún más vivas.2016-09-24-at-12-43-10-4

La sala principal de S/T Espacio Cultural está dominada por tres grandes telas sin enmarcar. Su arruga hace a esas flores libres, con ondulaciones que las sacan de su espacio, escapando de las telas de tal forma que casi las puedes tocar. Colores básicos –rojo, blanco y azul- que son reforzados por un negro intenso que aporta calidades delicadas y un aplomo gentil. Tres rosas bicolor que se abren al espectador de manera imponente, resplandeciente, mostrando el momento más bello de la florescencia -pero también el último antes de comenzar a marchitarse-. Así es el jardín de la vida: lleno de brotes frondosos, pétalos aterciopelados o tallos con espinas, que al fin y al cabo conforman el paisaje de nuestra existencia.

Estas grandes rosas, están acompañadas por una serie de lienzos de formato más pequeño. 2016-09-24-at-12-43-48

Continúa su juego bicolor en tonos suaves y fondos neutros, con unas flores intactas, sin divisiones que hagan necesaria su construcción –como las presentaba en obras anteriores-. A modo de momento irrepetible, las rosas son capturadas (como si de una fotografía se tratase) en un instante preciso. Tras ser pintadas, no volverán a tener la misma forma . Sus pétalos cambiarán de color y su forma variará; envejecerán hasta marchitarse para finalmente dejar de existir. De nuevo, un paseo por la vida a través del lienzo marcado por esa rosa de los vientos; la que señala el rumbo y marca los puntos cardinales de nuestra propia historia.2016-09-24-at-12-43-10-3

Su vida –la de Fernando Álamo- nos la muestra con más detalle a través de treinta piezas que hacen honor a los pasos que ha dado alrededor del mundo. Pequeños collage que hablan de su trayectoria, de aquellos lugares a donde el arte le ha llevado y de sus propios recuerdos. Textos, papel, recortes y fotografías que, en su conjunto forman todo un currículum guiado por esos puntos cardinales de las rosas. Su arte ha viajado como el viento, por lugares de ensueño donde ha dejado huella.

2016-09-24-at-12-43-11

En primer plano “La Habana” (2016), donde customiza su propia imagen.

El espacio invita al recogimiento, a plantarte en el asiento ante la obra y dejar pasar el tiempo observando los detalles. Esas flores inmensas te engullen, te hipnotizan, te hacen reflexionar, admirar su factura impecable reconforta.

2016-09-24-at-12-43-11-3

“La Rosa de los Vientos” podrá ser visitada hasta el 30 de septiembre en la Calle Enmedio 1, en la capital grancanaria.

Gracias Javier Betancor por la estupenda acogida durante la visita.

Aldara Santana

Historiadora

(Fotografías: CanarizArte Difusión Cultural)

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s